11 escuelas de Caminos

10.000 estudiantes

Defensa del título europeo

Quiénes somos

El Consejo Estatal de Estudiantes de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, es el órgano que canaliza y orienta la representación estudiantil de todos los estudiantes de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de España, buscando una mejora constante en la calidad en las escuelas que repercuta en una mejora profesional para los titulados de nuestra profesión.
 
Desde el año 2009, representantes de estudiantes de la titulación de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de toda España venimos celebrando reuniones periódicas en las que debatimos sobre diversos temas de interés para los estudiantes de nuestra titulación, y adoptamos las medidas que consideramos oportunas para defender a nuestros compañeros. Tras cuatro años de actividad, estas reuniones se materializaron en la creación del Consejo Estatal de Estudiantes de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos en noviembre de 2013.

 

¿Es necesario un Consejo Estatal de Estudiantes?

Estas reuniones sectoriales se iniciaron por la preocupación existente por la implantación de los Grados, pues se consideraba que, al menos, había que conocer el proceso de adaptación de planes de estudios que se estaba llevando a cabo en cada escuela y que de esta forma cada Consejo Estatal de Estudiantes pudiese luchar por la creación de un grado de calidad.

La ley Omnibus preocupa tanto a los estudiantes como a los profesionales de la Ingeniería Civil

Posteriormente, los rumores de cambios en la legislación vigente ponían de manifiesto una preocupación entre este colectivo de estudiantes por el futuro de una profesión, por lo cual se ha prestado atención especial a la ley Omnibus y a la ley de servicios profesionales, entre otras. Por no hablar de la preocupación existente por el complicado estado del mercado laboral al que se enfrentan los Ingenieros de Caminos recién titulados.

 

¿Qué hace el CEEICCP?

En la actualidad estamos viviendo la implantación del Máster Ingeniero de Caminos, además de la correspondencia del título de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos a nivel de Máster, paliando el agravio comparativo de nuestros compañeros en su salida al extranjero.

En estos últimos años, hemos realizado seis asambleas, contando con la presencia de representantes de las Escuelas de Caminos de Barcelona, Burgos, Ciudad Real, Granada, Madrid, Santander, Valencia y Cartagena, celebrando estas reuniones en diferentes ciudades, habiéndose realizado la última a mediados de noviembre de 2014 en la Universidad Politécnica de Cartagena.

Así mismo, hemos asistido a los foros intersectoriales organizados en estos últimos años, donde representantes de gran parte de las titulaciones comparten preocupaciones y fijan objetivos comunes, como la defensa de derechos por las particularidades existentes en las ingenierías.

Pero la asociación no solo se preocupa por mantener una enseñanza de calidad con la que nuestros compañeros estén suficientemente preparados al finalizar sus estudios, sino que también lucha porque la situación de nuestra profesión a la salida al mercado laboral sea inmejorable.